
Como dice en la pagina de www.gnu.org, software libre es significado de libertad, no de precio. Es libertad de correr, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Tambien da libertad de hacer modificaciones y usarlas para el uso propio, y si estos cambios se publican al publico, no hay necesidad de notificarles a nadie. La forma de distribucion puede ser tanto en codigo fuente como ejecutable, aunque siempre se aconseja que sea al menos el codigo fuente para poder permitir a terceros su modificacion y mantener el concepto de software libre.
Un punto importante es que software libre no significado no-comercial, ya que el mismo debe estar disponible para su uso, desarrollo y distribucion comercial.
Otro punto a destacar son las distintas categorias que tiene el software libre: software libre, codigo abierto, de dominio publico, copyleft, software libre no-copyleft, software bajo GPL (General Public License), software semi-libre (el cual no es libre pero viene con permisos especificos de uso, copia, distribucion y modificacion).
Hay varias motivaciones para el uso y la proliferacion de software libre, entre las destacadas estan, el mejorar, complementar un software existente, ofrecer seguridad, flexibilidad, independencia, ademas de eficiencia economica. Y la motivacion mas importante es, (heredada de la cultura hacker) es que el software es conocimiento y debe difundirse sin obstaculos.
A nivel historico, el punto mas importante, en mi opinion, fue cuando Richard Stallman comenzo a trabajar en el proyecto GNU y posteriormente funda la Free Software Foundation, lo considero el mas relevante dado que fue quien definio los conceptos y las formas de distribucion del software libre, resultante de establecer un orden en el surgiente mundo del software libre.
Como consecuencia se definieron las llamadas cuatro libertades que expresan:
1. Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.)
2. Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente)
3. Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera
4. Mejorar el programa y publicar las mejoras
Es importante señalar que las libertades 1 y 3 obligan a que se tenga acceso al código fuente.
La "libertad 2" hace referencia a la libertad de modificar y redistribuir el software libremente licenciado bajo algún tipo de licencia de software libre que beneficie a la comunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario