
¿Qué aportes da la Ingeniería del Software al desarrollo de aplicaciones basadas en SL?
Como se aprecia en las lecturas, nos comentan que el software libre no posee una forma digamos tradicional de gestionar un proyecto. Existen digamos varias maneras que pueden adaptarse al software libre.
Sin embargo se pueden adaptar metodologias de la ingenieria del software para ser usadas en aplicaciones basadas en software libre, como por ejemplo establecer un comite de gestion del proyecto, de manera tal que el principal del comite delege funciones. Pero si el proyecto es de mediano a pequeño impacto se pueden prescindir de metodologias y hacerlo de una manera mas dinamica.
Podemos ver entonces que para la mayoria de proyectos de software libre se puede usar el modelo iterativo que define el ciclo de vida del desarrollo de software ya que se adapta a los requisitos cambiantes del entorno de SL.
En general la ingenieria del software puede proveer de sus metodologias, procesos y herramientas para ayudar al desarrollo de software libre, obviamente haciendo cambios para que se adapten al esquema del SL, pero esto ayudara a que el software producido sea de calidad, confiable y que si se necesitan cambios, se continue usando la metodologia empleada o por el contrario se seleccione otra metodologia a fin de optimizar los tiempos.
¿Cuáles son los factores claves para gestionar exitosamente proyectos de SL?
Como vemos en las lecturas no hay una forma estandar de gestionar un proyecto de SL, dada la naturaleza del SL que debe ir adaptandose a cambios constantemente, y por tanto pueden existir varias formas para gestionar proyectos de SL, e incluso varias formas aplicadas a un mismo proyecto.
Es asi como vemos que para grandes proyectos, la manera recomendad seria por medio de un comite de gestion donde una persona principal es quien decide los pasos y delegacion de funciones. Cuando es necesario realizar un cambio, el proceso va de abajo hacia arriba, siendo el comite quien decidira a la final si se incorpora o no al proyecto el cambio solicitado, siendo clave en este esquema la comunicacion de los miembros del proyecto.
Pero si hablamos de proyectos pequeños, entonces le damos prioridad a publicar nuevas funcionalidades y versiones, mas que seguir una calendario de actividades. Por ultimo se podria limitar a gestionar un proyecto a nivel de simplemente resolver fallos o requisitos y publicar los mismos.
¿Qué técnicas nos ayudan a estimar el desarrollo del SL?.
Podemos hablar de estudios de factibilidad, para determinar cuales fases, modulos o tareas son factibles de realizar. Tambien se puede realizar un analisis del sistema de informacion, cuando ya existe el mismo y es necesario modificarlo o mejorarlo.
Como todo sistema, es necesario su diseño, desde definir la arquitectura, hasta el entorno bajo el cual funcionara, de manera que sus componentes se integren sin problemas. Tambien podemos incluir, temas analisis de seguridad, de rendimiento y costos, esto con el fin de tener a priori un estimado lo mas real posible del desarrollo del SL.